
𝗥𝗲𝗱𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 | 𝗣𝗹𝗮𝗰𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮
Unos son negocios familiares, otros emprendimientos surgidos al calor de la pasión por «lo boliviano», los demás, un puñado de entusiastas comideros que quieren hacerse escuchar para que se tome en cuenta la comida tradicional a la hora de ratificar el título «Cochabamba Ciudad Creativa en Gastronomía», que este año debe revalidar ante la Unesco.
«Estamos conscientes que somos uno de los motores de desarrollo del municipio y del departamento, pero queremos que no sólo sea de nombre, sino que las autoridades apliquen sus políticas para mejorar las condiciones de este importante rubro gastronómico», aseguró la presidente de la Asociación Departamental de Gastrónomos de Cochabamba —Adegaco—, Gladys Prieto.
En ese marco, exhorta a las autoridades y a todos los sectores que conforman esta extensa cadena productiva «aprovechar el título de Ciudad Creativa Gastronómica para revalorizar la comida tradicional y enarbolarla como uno de los tesoros de Cochabamba con la cual es posible reactivar la economía».

Unir esfuerzos
Una de las propuestas de la Adegaco es «involucrar a todos los sectores gastronómicos, comenzando por los productores, quienes deben esforzarse por brindar productos de calidad, comercializarlos directamente en los mercados y a precios módicos que estén al alcance de los emprendimientos gastronómicos».
En esa misma línea, se debe dar impulso a la actividad de las «caseritas» de los mercados, partiendo por capacitarlas, puesto que dicho sector representa la imagen de Cochabamba ante los visitantes.
Para Prieto, otra actividad que sirve para congregar a todos los sectores gastronómicos es la Feria Miski, incluida la Adegaco, por ser el sector que blande la comida tradicional como estandarte.
Pero, ante todo, la Asociación de Gastrónomos deposita toda su confianza en la actitud de la ciudadanía respecto de valorar la comida tradicional, puesto que «sin el gusto ni el criterio del comensal no somos nada.
Pedido
«Somos una parte del motor de desarrollo regional, por ello, pedimos a las autoridades que nos involucren en las actividades y políticas gastronómicas de Cochabamba».
Gladys Prieto, presidente de la Adegaco Pies de foto